Como Revisar cuando un cerebro de cama no funciona.
Cuando un cerebro se daña y no realiza ninguna función no enciende su led de encendido; Se le solicita un video al distribuidor como evidencia, en el video debe observarse lo siguiente;
|
Cuando el cerebro esta dañado, pero si enciende el led; Por lo regular se daña de una salida, realiza algunas funciones, pero el componente de esa salida dañada no funciona, por ejemplo, un pistón, un motor vibrador, un puerto USB o los leds, es muy poco común que suceda esto, el 97% de los casos donde no funciona un componente es porque esta dañado el componente y no el cerebro, pero el otro 3% cabe la desatacar que lo dañado sea el cerebro, por eso se menciona en este apartado. Para identificar este problema vamos a requerir lo siguiente;
|
Como revisar cuando un pistón no funciona o esta dañado.
Las bases constan de dos pistones para realizar sus funciones de levantamiento, en cualquiera de sus tamaños cuentan con un pistón que levanta la parte de la cabeza y otro que levanta la parte de los pies. Cuando nos reporten que alguno de sus pistones no funciona, lo que debemos observar primero es que estén bien colocados en el lugar que deben de ir (algunas veces les quitan o se cae el seguro que trae un perno y por ende este se sale de su posición y bota la parte consecuente del pistón evitando que este realice sus funciones). Si esto sucediera deben de colocarlo correctamente de nuevo. Si el pistón está colocado correctamente y no esta funcionando entonces se realiza la prueba de intercambio de conexiones de pistones, conectando el pistón de cabeza en el cerebro en la parte de la entrada de la conexión de el pistón de los pies y viceversa. Si el pistón fuera el dañado no funcionaria en ninguna de las dos entradas. |
Cable de cerebro.
Para identificar que el cable del cerebro esta dañado no hay una manera exacta si no se cuenta con otro cable igual para realizar la prueba (algunos clientes o distribuidores cuentan con dos camas de la marca, se les puede pedir que realicen la prueba de intercambio de cables en las bases para poder identificar el problema), pero se debe identificar primero que el regulador si este funcionando, debe estar encendido el led verde, y revisar las conexiones que están bien colocadas (el conector debe entrar hasta el tope en el regulador y en el cerebro), al observar que el regulador si esta encendido nos arroja dos opciones, puede estar dañado el cable o puede estar dañado el cerebro.![]() |
Leds.
Para identificar que los leds no funcionan, se debe realizar las pruebas de todas las demás funciones de la cama (levantar pistones, activar los motores masajeadores, etc.) si todo funciona excepto los leds entonces el problema si son los leds, pero en el video de evidencia deben demostrar que le presionan al control en el botón de iluminación y al mismo tiempo que se observe que el cerebro esta activado con su luz led. |
Estructura metálica de la base.
La estructura de la base es de metal, y la mayoría de las uniones están soldadas, si alguna parte de estas se llega reportar que se dañó (rompiéndose la soldadura) es por mal uso de la base y no aplica la garantía. |
Ruidos de una base (tipo rechinido).
Es normal que una base realice sonidos ya que contiene motores y realiza movimientos, pero algunos ruidos si están fuera de lo normal, lo primero es revisar que las patas estén ajustadas y no flojas, porque esto puede afectar, también tiene que ver mucho el suelo de la habitación, por ejemplo, si es madera suena mucho, pero esto no es problema de la base, si es de plástico o un material sintético para figurar madera este tipo de suelo también es ruidoso, un poco menos que el suelo de madera, y por último si esta desnivelado el suelo también ocasionara ruido. Se recomienda al cliente comprar unos empaques y colocarlos en las patas, este empaque lo eh encontrado en los office depot, (en el video se presenta la muestra). Si el ruido es un rechinido, y no es ocasionado por las cuestiones anteriores, se debe poner lubricante en las uniones movibles, ya que con el uso se va desgastando el lubricante y en cuestión de mucho tiempo es recomendable agregar lubricante tipo W40. |
Puertos USB y tipo C.
Los puertos USB cuando se dañan ni siquiera prende el led, por eso es demasiado fácil identificar cuando fallan, la primer prueba es intercambiar las conexiones en el cerebro, intercambiarlo del USB1 al USB2 y viceversa si aún así sigue sin funcionar, los distribuidores deberán presentar en el video de evidencia donde demuestren que el cable del USB dañado esté conectado correctamente al cerebro, el cerebro debe estar activado (encendido el led) y que el led que prende del puerto UBS se encuentre apagado.![]() |
Motores vibradores.
Cuando los motores vibradores no funcionan, primero identificar en que área es el problema, si es solo una parte, entonces realizamos en el cerebro el intercambio de conexiones, si los que no funcionaban ya funcionan entonces la salida del cerebro es la afectada, pero si los motores masajeadores siguen sin funcionar entonces si están afectados y se deben reemplazar.![]() |
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.